domingo, 21 de junio de 2009

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Me parece congruente con el Aprendizaje significativo porque en su funcionalidad busca que los aprendizajes sean de interés y útiles para el alumno, además que se puedan relacionar con conocimientos previos, como se busca en el enfoque por competencias. Con el Constructivismo me parece que va de la mano porque considera tres estadios de desarrollo cognitivo universales en donde la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia, también la construcción del conocimiento se basa en establecer interacciones con el medio, los alumnos comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención. Así pues, la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no son antitéticos del aprendizaje sino más bien la base del mismo. En el Socio-constructivismo es congruente porque busca el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, toma en cuenta el contexto de los alumnos, la socialización para aprender con otros donde el alumno puede apoyarse.

2 comentarios:

  1. Hola Dalia, me gusta tu blog.
    En cuanto a tu análisis sobre las concepciones del aprendizaje y la congruencia con las competencias estoy de acuerdo en que el aprendizaje para que sea significativo debe de interesarle y serle útil al estudiante y que debe lograrse un andamiaje con los conocimientos previos y los nuevos para lograr una reestructuración;además de considerar el desarrollo intelectual del aprendiz y su relación con el medio. Solo para complementar sobre el aprendizaje experiencial donde es indispensable darle al estudiante problemas reales de su entorno para vincular la escuela con la realidad. Sin dejar a un lado la teorías del procesamiento humano de la información donde en ocasiones es necesario un estímulo para recibir del estudiante una respuesta y poderlo reforzar.
    Espero que mis aportaciones te sean útiles ya que tu aportación me hizo comprender mejor la pregunta.
    Gracias.
    Saludos
    Carmen Wong

    ResponderEliminar
  2. Hola Dalia!!
    Felicidades por la estructura de tu blog, es agradable, y en cuanto a la congruencia de competencias con otros enfoques; es un acierto la significancia que se busca en competencias, como el desarrollo cognitivo que se da similar en el constructivismo. La socialización es un efecto positivo, puesto que de las relaciones y la forma de interrelacionarse se darán efectos positivos en el proceso de creación de ambientes de aprendizaje.
    Referenciado la frase inicial en el trabajo de Pere Marquès: "Todos los estudiantes pueden aprender, aunque algunos tardan más", y nuestra tarea como mediadores será disminuir esa brecha, y que aprendan, asimilen, adapten y se desarrollen en su entorno
    Saludos!!
    Rocío A. Flores C.

    ResponderEliminar