domingo, 21 de junio de 2009

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Me parece congruente con el Aprendizaje significativo porque en su funcionalidad busca que los aprendizajes sean de interés y útiles para el alumno, además que se puedan relacionar con conocimientos previos, como se busca en el enfoque por competencias. Con el Constructivismo me parece que va de la mano porque considera tres estadios de desarrollo cognitivo universales en donde la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia, también la construcción del conocimiento se basa en establecer interacciones con el medio, los alumnos comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención. Así pues, la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no son antitéticos del aprendizaje sino más bien la base del mismo. En el Socio-constructivismo es congruente porque busca el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, toma en cuenta el contexto de los alumnos, la socialización para aprender con otros donde el alumno puede apoyarse.

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

En mi opinión no es trivial, es necesario; diariamente tenemos actividades que nos dejan un aprendizaje, y que podemos utilizar a medida que se nos presenten situaciones similares, como docentes debemos buscar la manera de dejar un conocimiento en el alumno, en ocasiones es tanta la presión que tenemos por terminar los contenidos del programa que nos olvidamos del verdadero propósito, no se trata de llenarles el cuaderno de conceptos, los alumnos además necesitan saber cómo les es útil dicha información, como la van a poner en practica y de qué forma va transformando sus vidas.
Es muy importante no caer en trivialidades, ya que de ello depende que nuestros estudiantes se desarrollen de una manera integral, no debemos concentrarnos en revisar las respuestas de un exámen o de otros instrumentos de evaluación, sino también darnos el tiempo para observar e identificar conductas, actitudes, valores y habilidades en el desempeño del alumno en clase, la participación y los productos que obtiene.
En ese sentido, se debe tener en cuenta que el proceso educativo-formativo de las personas va mas alla de un saber – hacer, el alumno una vez que adquiere el interés, busca convertirse en una persona competente, para poder en un futuro, cumplir con sus obligaciones, llenar sus expectativas de vida y desarrollarse profesionalmente.
Por ello es necesario realizar un diagnostico socieducativo para realizar una planeación que vaya de acuerdo con las intenciones del alumno y asi “facilitar” su transformación en el entorno en que vive.
Entonces medir el aprendizaje con simples preguntas no nos puede ofrecer un panorama completo de los conocimientos, habilidades, virtudes, valores y actitudes de un alumno; por lo tanto considero que debe también incluirse la reflexión sobre el contexto que lo rodea para conjuntar los resultados y llegar a emitir un juicio fundamentado en la realidad de cada alumno sobre su aprendizaje asimilado, expresado y construído.

jueves, 4 de junio de 2009

Mi tarea docente

Mi día de clases comienza preparando mi aula ciencia, como mi área es la Informática, en el laboratorio de cómputo preparo los archivos y carpetas que se necesitaran en el transcurso de la jornada.
Al inicio de cada clase tomo lista de asistencia, acto seguido doy el nombre del tema y comienzo a explicar interactuando con los alumnos, en el camino resuelvo dudas, les doy las instrucciones necesarias para comenzar una practica. Asisto a los alumnos en el desarrollo de la misma disipando dudas. Al final los alumnos entregan el producto de su práctica. Reviso por medio de listas de cotejo y en base a los resultados los alumnos corrigen los errores que tuvieron.
En el salón de clases intercalo los escritos en el pizarrón, el dictado, las presentaciones por medio de proyector, organizo actividades para que los alumnos comenten y redacten respuestas a las interrogantes que les propongo.
Las tareas que les dejo son para que reafirmen los temas vistos y no dejen de poner en práctica sus conocimientos.
La finalidad de cada práctica, tarea, cuestionario, etc.… es construir un conocimiento para los alumnos y asegurar hasta cierto punto que cuando sea necesario lo pongan en práctica adecuadamente.
Yo siento que no hay nada mas reconfortante que estar segura de que los alumnos aprenden y ver en su rostro reflejarse una sonrisa al comentar “maestra esto es fácil y yo lo puedo hacer correctamente”.