sábado, 23 de mayo de 2009

Mi confrontación con la docencia.

Soy Licenciada en Sistemas Computacionales, elegí esta carrera porque desde muy pequeña me han llamado la atención las computadoras y todo lo que gira alrededor de ellas. Al terminar de estudiar busque trabajo por muchos lados sin tener éxito, estuve trabajando como recepcionista, auxiliar administrativo, ejecutiva de ventas, hasta que me contrataron como asistente de gerente de una planta que se dedica a los platinados; en esa empresa, (por ser una empresa pequeña de solo 50 empleados) me desempeñe como responsable de sistemas, auditora de calidad, gerente de producción, responsable de almacén, líder de grupo, ejecutiva de atención al cliente, webmaster.

Debo reconocer que en esa empresa fue en donde obtuve mayor experiencia y es así como ahora tengo conocimientos que le puedo transmitir a mis alumnos desde varios campos de desarrollo y en los que en algún momento tuve contacto con las tecnologías de información.

Lamentablemente el trabajo se termino y comencé de nuevo mi búsqueda; en tres meses solo logre un empleo de auxiliar administrativo de medio tiempo, estaba triste porque me sentía impotente, fue entonces cuando se presento la oportunidad de trabajar como maestra de informática en el Colegio de Bachilleres en una extensión de reciente creación. Con anterioridad ya me habían mencionado que no descartara la posibilidad de desempeñarme como maestra, ya que debo reconocer es la profesión de la familia, pero siempre dije que si no podía trabajar en la iniciativa privada, trataría de dar clases en alguna preparatoria.

El proceso de contratación paso tan rápido que de pronto se llego el día de presentarme frente a grupo, reconozco que tuve un poco de nerviosismo, pero sin lugar a dudas estaba lista para la experiencia, como maestra me siento comprometida con mis alumnos, regularmente estoy pensando en alcanzar un nivel de comprensión aceptable de parte de mis estudiantes, la búsqueda de nuevas herramientas es constante para mi, cada clase la preparo lo mejor que puedo, yo quiero que mis estudiantes sean capaces de realizar todas las actividades que se plantean en el temario y tener una muestra de sus logros me hace pensar que tengo un compromiso muy grande con esta juventud cambiante, no quiero quedarme estancada por lo que me gusta tener la oportunidad de actualizarme y seguir aprendiendo para fortalecer mi desempeño.

Hasta ahora mi única insatisfacción es que como todos los proyectos, el inicio es difícil y carecemos de infraestructura, pero poco a poco vamos adquiriendo lo necesario.

La primera vez que entré a un salón de clases me dije es el momento de enseñar lo que aprendiste, siempre he creído que "mi facilidad" para impartir un tema, lo tengo porque he aprendido de mis padres.
Pero es íncreible que varios grupos de alumnos dependen de tí; es ahí cuando toma valor todas las muestras de agradecimiento que ellos tienen contigo.
La que más me ha llegado al corazón fué una que me llegó por correo electrónico, fué de una alumna que me escribió: Maestra le doy las gracias por haberme enseñado a conectar el internet en mi casa, gracias a eso puedo escribirle este mail. En ese momento sentí que haber optado por esta profesión fué la mejor desición que he tomado.
No niego que en un principio dejar las actividades que realizaba en mi trabajo anterior como: webmaster, dar soporte técnico a los compañeros de trabajo, trabajar bajo presión, resolver problemas con los operadores de una línea de producción, etc.. fué difícil, pero clase tras clase me enamoré de transmitir mis conocmientos a los jóvenes.
Ahora no cambio la docencia por ningún trabajo.

Mi aventura de ser docente.

Cuando terminé mi carrera no tenía previsto ser docente, aunque en mi familia mis padres y mis tíos son maestros de nível primaria y secundaria, pensé que podría desempeñarme en la iniciativa privada, después de buscar y buscar empleo, de obtener puestos que no completaban mi perfil y que acepté por necesidad, obtuve la oportunidad de solicitar trabajo como docente en el Colegio de Bachilleres; pasaron dos años para que me llamaran, cuando lo hicieron no lo podía creer.
Una vez que estuve frente a grupo me sentí cómoda a pesar de que tenía un poco de nervios ya que los alumnos que me tocaron fueron compañeros de primaria de mi hermana y me conocían.
En ese momento supe que estaba destinada a compartir mis conocimientos con jóvenes, sin embargo no lo tomé a la ligera, yo estaba consciente de que todo lo que les enseñara debía estar bien sustentado para que en el mañana lo pudieran utilizar para desarrollar cualquier actividad.
Me propuse que cada alumno debía aprender algo nuevo en cada bimestre, yo no quería darme el lujo de solo dar cátedra, así que me puse a planear mis actividades, crear material de apoyo, preparar ayudas visuales, poner reglas que todos debamos seguir para construir una armonía en el grupo, me emplee a fondo para calcular bien el tiempo de cada clase, hice exámenes de diagnóstico para obtener mejores resultados y saber cuáles eran las deficiencias de mis alumnos, doy asesorías y me gusta ponerle un poco de más atención a los alumnos que no logran comprender bien las prácticas hasta que lo entiendan.
Ahora que estoy en esta especialización me doy cuenta de que mi practica no ha estado tan alejada de las competencias docentes, aunque en el Colegio de Bachilleres ya trabajamos con competencias en la Capacitación de Informática, considero que los docentes todavía necesitamos completementar lo que hacemos y mejorar nuestra práctica.
En conclusión mi aventura hasta el momento va por buen camino, ya que puedo estar segura de que mis alumnos están aprendiendo y que en un futuro se podrán valer por si mismos en el ámbito laboral.

viernes, 15 de mayo de 2009

Los saberes de mis estudiantes.

Cuando comencé a impartir clases a estudiantes de Educación Media Superior quise saber cuáles eran sus habilidades al usar el Internet, fué entonces cuando platicando con ellos y realizando algunas preguntas clave en exámenes de diagnóstico me pude dar cuenta de lo siguiente:

1. Hoy en día aproximadamente el 70% de los alumnos sabe realizar las siguientes acciones:
-Enviar y leer correos electrónicos.
-Descargar música, imagenes y juegos.
-Navegar en You tube.
-Hacer búsquedas de información para la tarea.
-Chatear utilizando la mensajería instantanea.

2. Los sitios favoritos para tener cuentas de correo son Google, Hotmail y Yahoo.

3. Los alumnos más curiosos por las novedades tecnologícas ocupan su tiempo en buscar información, programas gratuitos y/o manuales de programación.

4. Algunos se convierten en "gamers" y pueden interactuar en un juego en linea con personas de todo el mundo.

5. La mayoría de los que cuentan con una cuenta de correo, también se dan de alta en blogs o redes sociales.

En mi opinión mis alumnos pueden acceder a la mayoría de los servicios que se encuentran en Internet, por lo tanto para integrar a el grupo durante una lluvia de ideas hicimos una lista en donde identificamos quiénes son los que tienen más conocimientos y experiencia en la navegación en Internet y conscientes de ello acordamos compartir todo esto para que todo el grupo posea el mismo nível; fué entonces que comenzamos a trabajar en equipo de seis personas durante toda una semana, en ese tiempo ellos intercambiarían sus conocimientos en las tardes al realizar su tarea y una vez que todo los miembros del equipo dominen dichas actividades estarán listos para intercambiarse y formar nuevos equipos de manera rotativa hasta que todos construyan un conocimiento y sean capaces de navegar solos aprovechando todas las ventajas del Internet.

Bienvenidos

Gracias por visitar mi blog, espero que podamos comentar muchos temas de interés para mejorar nuestra práctica docente.